top of page

revelaciones de un cuervo

Reflexiones, locuras y fantasías de un escritor. Pensamiento, memoria y quizás también algo de sabiduría.

AUTORES GRIMDARK: CONOCE A LOS MAESTROS DE LA FANTASÍA MÁS OSCURA

  • Foto del escritor: Rubén H. Ernand
    Rubén H. Ernand
  • 25 may
  • 14 Min. de lectura

Actualizado: 27 may


Ilustración de fantasía oscura con estilo Grimdark, ambientada en el proceso creativo de escritores de fantasía
Hay autores que consiguen prender (metaforicamente) sus libros en llamas. Yo, sin un extintor, paso.

Nada, que no hay manera. Es intentar dormir la siesta el fin de semana, y mi amigo el Cuervo entra volando (sí, atraviesa persianas, cristal y mosquiteras como quien aparta una cortina de gasa) y se posa en la cabecera, ahí mirándome mientras ladea la cabeza. No me queda más remedio que levantarme, tras emitir un largo suspiro que intenta transmitir mi frustración, y atenderlo como se merece.

"Sí, vienes a acabar tus historias y parloteos sobre el Grimdark. Ah, vale, que en esta ocasión vas a hablar de esas almas enfermas y sádicas tan características del género. Espera un momento, Cuervo: de los personajes ya hablamos la semana pasada.

Ups, entiendo. No te referías a los personajes, sino a los propios autores" 😅.


Como es evidente, el Grimdark no podría perpetrarse sin ayuda de un escritor que se tome su tiempo en crear esas historias tan fascinantes, cruentas y que, como hemos visto en entradas anteriores, retratan de una forma certera y sin tapujos los aspectos más sombríos de la condición humana. Si en la fantasía, entendida como género literario amplio, los autores ya tenemos cierta fama de ser duros con nuestros personajes, lo de estos autores a veces raya en la psicopatía. Hoy te presento a los escritores que han marcado este subgénero y cuyas obras deberías tener en tu radar.


¿Todavía no tienes claro qué es exactamente el Grimdark? No te pierdas mi guía completa sobre el Grimdark donde explico sus claves.


Joe Abercrombie: El Arquitecto de los Infiernos Cotidianos


Retrato de Joe Abercrombie, autor referente del Grimdark
Joe Abercrombie poniendo cara de no haber roto un plato en su vida para atrapar a lectores incautos en sus redes.

Considerado, y con razón, el principal exponente del Grimdark, Joe Abercrombie es capaz de crear universos enteros donde los personajes son tan imperfectos que rozan lo entrañable (si no estuvieran tan ocupados traicionándose o cortándose la garganta, claro). Sus decisiones moralmente ambiguas te harán dudar de tu propia brújula ética, y su narrativa es una declaración rotunda: nadie, absolutamente nadie, es intocable. Si pensabas que los héroes de capa y espada tenían un salvoconducto, Abercrombie les lanza un adoquín a la cabeza mientras se ríe con esa sonrisa cínica que tanto le caracteriza.

Su capacidad para crear mundos brutalmente realistas, donde el cinismo, la sangre, el humor negro como el café y el pragmatismo dominan cada esquina, ha convertido sus sagas en referentes absolutos del Grimdark.

Ahora, hablemos de los barrios chungos donde Abercrombie nos invita a pasear:


1. El Círculo del Mundo: Donde la Fantasía se Ensució las Botas

Este es el plato fuerte, la joya de la corona, el universo que lo puso en el mapa y que sigue expandiendo. Es donde la fantasía épica tradicional se da de bruces con la realidad más cruda.

  • ¿Cuántos libros son?: Un buen puñado para no parar de leer en meses. Empezó con la Trilogía de La Primera Ley (3 libros), siguió con tres novelas autoconclusivas ambientadas en el mismo universo (La Mejor Venganza, Los Héroes y Tierras Rojas (👉 Si quieres saber más, puedes leer mi reseña de Tierras Rojas.)), una colección de relatos (Filos Cortantes), y ha culminado, por ahora, con la segunda trilogía, La Era de la Locura  (3 libros, de los cuales puedes leer mi reseña de Un poco de odio y El problema de la paz).). En total, ¡10 libros con los que es probable que pierdas tu fe en la humanidad! Planazo, ¿eh?

  • ¿Qué los caracteriza?: Aquí encontramos el corazón del Grimdark de Abercrombie:

    • Anti-héroes con más capas que una cebolla mutante: Prepárate para amar (y odiar) a tipos como Logen "el Sanguinario", Glokta o Jezal, que son la antítesis del heroísmo clásico.

    • Violencia cruda y sin glamour: Las batallas no son épicas, son caóticas, sucias y sangrientas. La guerra es una mierda, y Abercrombie te la lanza en toda la cara antes de que te des cuenta (metafóricamente hablando, faltaría más).

    • Humor negro como bálsamo: Entre tanta miseria y traición, siempre hay un chiste mordaz o un diálogo brillante que te arranca una carcajada nerviosa. Es la válvula de escape para no tirarse por un puente.

    • Evolución social: El mundo no se queda quieto. Si la primera trilogía es fantasía medieval a lo bruto, las siguientes novelas y la segunda trilogía muestran una sociedad que avanza hacia una especie de revolución industrial, con sus fábricas, sus sindicatos y sus problemas de clases.

  • Su nexo común: Los personajes se cruzan, las consecuencias de las acciones resuenan a través de las décadas, y la política y la guerra son el pan de cada día. Todo está conectado, aunque sea por el hilo de sangre, corrupción y ambición que recorre cada historia.


2. La Trilogía del Mar Quebrado: El Grimdark para Jóvenes

Un experimento de Abercrombie en el terreno de la fantasía juvenil (YA), pero con su sello inconfundible de oscuridad y brutalidad.

  • ¿Cuántos libros son?: Una trilogía cerrada y compacta: Medio Rey, Medio Mundo y Media Guerra (3 libros).

  • ¿Qué los caracteriza y diferencia?: 

    • Un protagonista central claro: A diferencia del Círculo del Mundo con su elenco coral, aquí la historia se centra más en Yarvi, un joven príncipe tullido con una mano inútil, pero una mente tan afilada y una sed de venganza y poder que haría sonrojar a algún villano de otras obras.

    • Toque post-apocalíptico: El mundo es un mosaico de reinos vikingos levantados sobre las ruinas de una civilización mucho más avanzada. Las "reliquias" tecnológicas del pasado son veneradas como magia.

    • Más "ligero" (pero solo un poco): Aunque sigue siendo oscura y brutal, la narrativa está más enfocada en el viaje del héroe (o antihéroe) y es más accesible para un público más joven. No te esperes la misma cantidad de entrañas desparramadas que en el Círculo del Mundo, pero no quiere decir que esto sea un cuento de Disney, ni mucho menos.


3. Los Diablos: El Misterio Oscuro en el Horizonte

La próxima gran apuesta de Abercrombie, tan recién publicada que aún quema, con un primer volumen ya en las librerías y dos más en camino. Aún no he podido hincarle el diente, y el Cuervo no me ha querido desvelar mucho graznando algo que me sonó a “¡spoilers no!”, pero sí sé algunos detalles que puedo compartir con vosotros.

  • ¿Cuántos libros son?: Será una nueva trilogía, lo que ya nos asegura unos cuantos años de sufrimiento literario de calidad. Aún no se sabe el título de la misma, si es que lo tiene.

  • ¿Qué la caracteriza (hasta donde sabemos)?: 

    • Un nuevo mundo (y quizás un nuevo tipo de Grimdark): Abercrombie ha optado por una especie de Europa post-renacentista alternativa, donde todo es distinto y, a la vez, muy familiar. Hay Iglesia, nigromantes, vampiros y demás fauna. Vaya, que todo tiene una pinta estupenda.

    • Más fantasía épica, más magia: Tiene un componente de fantasía más pronunciado que sus obras anteriores, con más presencia de lo sobrenatural, lo que, viniendo de Abercrombie, significa que la magia no será para salvar a nadie, sino para joderles aún más la existencia.


¿Sabías que...? Curiosidades de Abercrombie

  • Antes de convertirse en el "maestro de la fantasía sucia" que es hoy, Joe trabajó como... ¡editor de vídeo freelance! Sí, el mismo tipo que te describe intestinos y desmembramientos con una precisión brutal, antes cortaba y pegaba escenas para documentales o programas de televisión. Supongo que de ahí sacó la habilidad para cortar a sus personajes sin piedad.

  • Es bastante activo en redes sociales y no se corta un pelo a la hora de interactuar con sus fans, incluso con ese humor ácido y seco que le caracteriza. Lejos de la imagen de autor sesudo y distante, es un tipo bastante "de la calle" en su forma de comunicarse. Además, se pasó el juego cuando se puso de usuario en Twitter/X @LordGrimdark. Toda una declaración de intenciones.


Mark Lawrence: El Mago de la Crueldad Psicológica


Imagen de Mark Lawrence, autor de El Imperio Quebrado y El Libro del Ancestro
Mark Lawrence tiene ese aspecto sesudo, a la par que ligeramente inquietante, que tan bien define a sus novelas.

Mark Lawrence lleva el Grimdark a un terreno más íntimo, crudo y psicológico, donde los protagonistas son más bien antihéroes heridos hasta la médula por un pasado doloroso, navegando un mundo que rara vez ofrece redención y, si lo hace, es una broma pesada del destino. Sus narrativas te pegan al asiento no solo por la acción, sino por la profundidad turbia, y a la vez fascinante, de sus personajes.

Lawrence combina la crudeza explícita con una profunda reflexión interior de una forma que resuena profundamente en el lector, dejándote a menudo con una sensación incómoda, pero extrañamente satisfactoria.

Universos y trilogías:


  1. El Imperio Quebrado (The Broken Empire): La Saga que lo Lanzó a la Fama

    • ¿Cuántos libros son?: Una trilogía cerrada y ya un clásico del Grimdark: Príncipe de la Oscuridad (Prince of Thorns), King of Thorns y Emperor of Thorns.

    • ¿Qué la caracteriza?: Un puñetazo encima de la mesa del género Grimdark. La historia sigue a Jorg Ancrath, un príncipe brutal y carismático que busca venganza y poder. El mundo es una Europa post-apocalíptica mil años después de un evento cataclísmico, donde la magia y la tecnología olvidada (que llaman "arcana") se entremezclan. Es oscura, violenta y te mete en la cabeza de un protagonista que es, si somos honestos, un villano. Si te gusta la ambigüedad moral elevada al cubo, este es tu sitio.

    • Disponibilidad en España: En España, se publicó el primer volumen por la editorial Minotauro y, lamentablemente, se canceló debido a sus bajas ventas. Una pena para los amantes del género.


  2. El Libro del Ancestro (Book of the Ancestor): Monjas Asesinas y un Mundo Gélido

    • ¿Cuántos libros son?: Una trilogía protagonizada por una heroína muy diferente: Hermana Roja (Red Sister), Hermana Gris (Grey Sister) y Hermana Sagrada (Holy Sister).

    • ¿Qué la caracteriza?: Lawrence cambia de tercio y nos transporta a un mundo cubierto de hielo y amenazado por la extinción del sol. La protagonista, Nona Gris, es una joven que se entrena en un convento donde las monjas son, básicamente, asesinas letales con habilidades sobrenaturales. Es un Grimdark con más elementos de fantasía clásica (convenientemente retorcidos, por supuesto), un sistema de magia original y una protagonista fuerte que lucha por su lugar en un mundo despiadado. Las relaciones entre personajes son clave.

    • Disponibilidad en España: Actualmente, solo el primer volumen, Hermana Roja, está publicado en España por Red Key Books. Se espera que el segundo se publique este mismo año, ¡cruzaremos los dedos para que la saga se complete!


  3. El Libro del Hielo (Book of the Ice): Más Lejos en el Mundo Glacial

    • ¿Cuántos libros son?: Otra trilogía, precuela de El Libro del Ancestro, que expande el lore del mundo helado: The Girl and the Stars, The Girl and the Moon y The Girl and the Mountain.

    • ¿Qué la caracteriza?: Explora más a fondo los misterios del mundo de hielo y su origen, siguiendo a una nueva protagonista, Yaz, en un viaje épico a través de un paisaje implacable. Es un Grimdark de supervivencia pura y dura, con una sensación de aventura constante y descubrimientos sobre la antigua civilización que creó ese mundo. Si te gustó el lore de Nona, aquí bucearás más profundo.

    • Disponibilidad en España: Lamentablemente, esta trilogía no está publicada en España.

 

¿Sabías que...? Curiosidades del cerebro de Mark Lawrence

  • Científico de día, autor de noche: Antes de dedicarse a tiempo completo a la escritura, Mark Lawrence era (y de hecho, sigue siendo un poco) un científico investigador con un doctorado en matemáticas y un trabajo en inteligencia artificial. ¡Ahí es nada! Quizás por eso sus mundos son tan lógicos en su brutalidad, o por eso sus villanos son tan calculadores. Un cerebro de IA escribiendo Grimdark... da miedo, ¿eh?

  • Empezó "tarde": Publicó Príncipe de la Oscuridad con casi 40 años. Lo que demuestra que nunca es tarde para lanzarse a escribir y conquistar el mundo (o destruirlo con tus historias, que para el caso es lo mismo). Ahora es uno de los autores más prolíficos del panorama de la fantasía actual (con el permiso del dios de la productividad Sanderson).


👉 Si lo tuyo son los protagonistas complejos, echa un vistazo a mi selección de personajes inolvidables del Grimdark.


George R. R. Martin: El Arquitecto del Sufrimiento Realista


George R. R. Martin, autor de Canción de Hielo y Fuego
No haré chistes sobre Vientos de Invierno. No haré chistes sobre Vientos de Invierno. No haré chistes... 🙊🙊🙊

George R. R. Martin ha trascendido lo de ser un autor; se ha convertido en un fenómeno cultural. Se le considera uno de los principales responsables de popularizar el Grimdark a gran escala, demostrando que la fantasía podía ser tan cruda, compleja y traicionera como la vida misma (o quizá más… de verdad que espero que sea más). Su estilo se caracteriza por una profundidad inmensa en la creación de mundos, un realismo brutal en la política y la guerra, y, por supuesto, por su implacable tendencia a eliminar personajes principales sin previo aviso, algo que a veces le ha jugado en su propia contra. En todo caso, si le tienes cariño a alguno de sus personajes, mejor reza.

Martin combina el detallismo histórico con giros inesperados y un relativismo moral que ha dejado a millones de lectores con el corazón en un puño y un insulto hacia sus ancestros en la garganta. En lo personal, creo que pocos autores se acercan siquiera a su nivel: tanto lo que escribe, como su forma de hacerlo, rayan lo sublime.

Universos y sagas:


  1. Canción de Hielo y Fuego (A Song of Ice and Fire): La Epopeya que lo Cambió Todo

    • ¿Cuántos libros son?: Siete libros planeados, cinco publicados hasta la fecha: Juego de Tronos, Choque de Reyes, Tormenta de Espadas, Festín de Cuervos y Danza de Dragones. Los dos que faltan son Vientos de Invierno y Sueños de Primavera... Quizá algún día sople ese viento, pero de momento hay calma chicha. En cuanto a lo del último libro… eso sí que es un sueño.

    • ¿Qué la caracteriza?: Este es el buque insignia del Grimdark. Olvídate de héroes perfectos y villanos de opereta. Aquí, la moralidad es un matiz de grises tan oscuro que casi siempre se ven negro.

      • Realismo Político: La guerra se gana en los pasillos, las camas y las mesas de banquete, no solo en el campo de batalla. Las conspiraciones y traiciones son el pan de cada día, y los matrimonios son armas.

      • Personajes Complejos: Nadie es puramente bueno o malo. Incluso los más "heroicos" tienen sus sombras, y los "villanos" sus motivaciones comprensibles. Te sorprenderás empatizando con gente que no te lo esperabas.

      • Consecuencias Brutales: Las acciones tienen peso. Una mala decisión, un error, o simplemente la mala suerte, pueden costar la vida a cualquiera, por muy importante que parezca. La famosa "muerte de personajes" es una constante.

      • Magia Contenida (y Peligrosa): Aunque hay dragones, Caminantes Blancos y brujería, la magia no es un elemento omnipresente que te salve el pescuezo. Es rara, poderosa y a menudo, aterradora, sirviendo más como una amenaza latente o un catalizador de conflictos que como una solución fácil.

    • Disponibilidad en España: ¡Absoluta! Publicada por Gigamesh, primero, y por Plaza & Janés, después.


  2. Cuentos de Dunk y Egg (Tales of Dunk and Egg): Un Vistazo más "Cálido" al Mundo

    • ¿Cuántos libros son?: Actualmente son tres novelas cortas recopiladas en El Caballero de los Siete Reinos. Están ambientadas un siglo antes de los eventos de Canción de Hielo y Fuego.

    • ¿Qué la caracteriza y diferencia?: Aunque se desarrollan en Poniente y mantienen el realismo y las intrigas políticas, estas historias tienen un tono más ligero y "esperanzador" que la saga principal. Siguen las aventuras de Ser Duncan el Alto (Dunk), un caballero recién ungido, y su joven escudero, el futuro rey Aegon V Targaryen (Egg). Muestran una visión más a pie de calle, con menos batallas masivas y más duelos personales e intrigas a pequeña escala. Sigue siendo Grimdark en sus implicaciones sobre la sociedad, pero con un toque más de aventura picaresca.

    • Disponibilidad en España: ¡Sí!


  3. Fuego y Sangre (Fire & Blood): La "Historia" de los Targaryen

    • ¿Cuántos libros son?: Un "libro histórico" (o pseudo-histórico) en dos volúmenes planificados, el primero ya publicado. Es una crónica de la Casa Targaryen desde la Conquista de Poniente hasta la Danza de Dragones y más allá.

    • ¿Qué la caracteriza?: Aquí Martin se pone en modo "cronista", narrando la historia de los Targaryen con un estilo que imita los textos históricos. Es una mina de oro para el lore de Poniente, llena de detalles sobre guerras, matrimonios incestuosos, locura, dragones y, por supuesto, el origen de muchas de las tramas y personajes que veremos en Canción de Hielo y Fuego. No es una novela narrativa al uso, sino una enciclopedia de intrigas, traiciones y batallas draconianas, lo que le da un toque Grimdark por la pura acumulación de atrocidades y ambiciones. Imprescindible si eres un fan de Poniente.

    • Disponibilidad en España: ¡Publicada por Plaza & Janés!


¿Sabías que...? Curiosidades de la barba más reconocible del Grimdark:

  • El "Factor Tortuga": Martin es un gran aficionado a las tortugas. De niño, tenía un castillo de juguete con tortugas como caballeros y damas. Cuando sus tortugas morían misteriosamente (quiero creer que por causas naturales), él se imaginaba que las habían matado en complots palaciegos. ¡Ahí podría estar el germen de su amor por las intrigas sangrientas y las muertes inesperadas!

  • El "Jardín Salvaje": Martin ha explicado que su método de escritura no es el de un "arquitecto" que planifica todo de antemano, sino el de un "jardinero" que planta una semilla y deja que crezca de forma más orgánica, podando y guiando a medida que avanza. Esto explica la riqueza de su mundo, pero también nos da una valiosa pista de por qué a veces le cuesta tanto llegar al final. ¡Un jardín agreste tiene su encanto, pero también sus malezas!

  • A tenor de lo anterior: Martin ha llegado a afirmar que gran parte de sus problemas para acabar el sexto libro de Canción de Hielo y Fuego se deben a que se le fue la mano matando a cierto personaje (sin especificar la identidad del difunto), y que ahora se las ve y las desea para poder cerrar algunas tramas sin su presencia. ¿Castigo divino por su sadismo? Hummm 🤔.


    👉 Si te interesa su faceta más irónica, no te pierdas mi reseña de Los viajes de Tuf, donde su crítica mordaz y su profundidad a la hora de dar forma a sus mundos toma otra forma.


Otros autores destacados en el género Grimdark

Además de los grandes nombres, existen otros autores que han contribuido significativamente al desarrollo del Grimdark:

  • Glen Cook - La Compañía Negra (The Black Company): El padrino del realismo militar en la fantasía, con mercenarios cínicos, magia sutil y un narrador que ha visto demasiadas atrocidades.

  • R. Scott Bakker - El Príncipe del Vacío (The Prince of Nothing): Fantasía épica y filosófica que te sumerge en una oscuridad intelectualmente densa y un nihilismo abrumador.

  • Richard Morgan - Un País Hecho para Héroes (A Land Fit for Heroes): Brutalidad descarnada, sexo explícito y un cinismo corrosivo que desmonta los tropos de la fantasía clásica.

  • Kameron Hurley - Las Guerras de los Dioses (The God's War): Ciencia ficción y fantasía visceral, con protagonistas femeninas implacables y mundos biológicos y sociales tan extraños como perturbadores.

  • Anna Smith Spark - Imperios de Polvo (Empires of Dust): Una prosa lírica y barroca que, paradójicamente, te arrastra a un abismo de decadencia, violencia y personajes bellamente rotos.

  • Carlos Di Urarte - Salitre y cenizas: Un autor patrio, de España, que acaba de publicar la primera novela de su saga de grimdark muy influenciada por la mitología de nuestro país.

  • Ferrán Varela - El arcano y el jilguero: Tomando elementos del grimdark más descarnado, mezclado con otros subgéneros de la fantasía, Ferrán es un autor español que consigue dotar a sus obras de un lirismo oscuro y una enorme calidad.

Cada uno de ellos aporta matices únicos al subgénero, desde el tono militarista hasta visiones más subversivas y experimentales. Una señal de que, sin duda, el género está maduro y ha calado hondo entre los lectores, incluso en España.


👉 También puedes explorar los mundos del Grimdark que analizo en esta otra entrada, para ver cómo cada autor construye su universo particular.


¿Qué aportan estos autores al Grimdark?

Estos escritores no solo construyen mundos sombríos, sino que también desafían nuestras nociones de heroísmo, redención y moralidad. Gracias a ellos, el Grimdark trasciende su propia identidad oscura y cruenta, y se adentra en una profunda reflexión sobre la condición humana: nuestros miedos, ambiciones, debilidades y luchas internas. Es un vistazo al reverso sombrío de lo que nos hace ser humanos, a veces desde el nihilismo, otras desde la reflexión y alguna vez desde el deseo de superación.

Con sus obras, invitan al lector a abandonar las narrativas de "bien contra mal" y adentrarse en territorios mucho más complejos, donde cada decisión implica un coste, donde la responsabilidad individual importa, pero no siempre marca la diferencia, y donde cada victoria deja profundas cicatrices.


Y con esto, mi recorrido por este particular subgénero de la fantasía, llega a su fin. Reconozco que el Grimdark es un género que me impactó en su momento, por cómo rompía con muchos clichés tan típicos en la fantasía de los 80/90. Creo que esa es su principal característica y lo que la hace única: el choque con muchas estructuras existentes en la fantasía (o sci-fi) y a menudo su derribo para intentar trascenderlas.

Todo augura que este subgénero ha venido para quedarse durante muchos años. Solo nos queda disfrutarlo.

 

 
 
 

3 Comments


Sergio Durango
Sergio Durango
May 27

Como siempre: una genial entrada al blog. Y sí, el grimdark ha llegado para quedarse y mantenerse. Para mí, tal y como explicas, Martin está a otro nivel. No ya por su crudeza, más bien... es el nivel de trama que se expande tanto horizontal como vertical y unos personajes con taaaantaaaas capas. ¿Cuántas veces me he leído sus libros? Mejor no quieras saberlo jajaj. A Joe sí o sí le voy a leer de nuevo este verano. Desde que me leí (y releí) los Héroes, es un autor al que necesito volver. Mark Lawrance, por lo que cuentas, tendré que echarle un ojo Está claro que el grimdark tiene algo que nos apasiona... y que nos trastorna... ¡Genial trabajo con la…

Like
Sergio Durango
Sergio Durango
May 28
Replying to

jajaja, totalmente!


Like
© 2020 - El Trastorno de Elaranne por Rubén H. Ernand- © Creación web Rebeca Egea
bottom of page